https://www.uffizi.it/mostre-virtuali, Están cerrados al público desde el 9 de marzo, pero en este enlace tienes el catálogo de todas las obras. Los Océanos son el pasado y el futuro de la vida humana. Además, desde sus redes sociales han impulsado el hashtag #NGVEveryDay con el que inspiran a diario a sus seguidores. Pero también herramientas como Google Arts & Culture y Street View ayudan a las instituciones culturales a compartir sus colecciones, incluso las que ya no están expuestas. En paralelo, hasta el próximo 24 de mayo, se puede votar en Twitter cuál es la mejor experiencia virtual de todas. Buzos voluntarios han recogido información, vídeo e imágenes del sitio, y también se han registrado los artefactos recuperados del pecio. Pincha el enlace, el vídeo solo es un aperitivo a uno de los banquetes de artes más abundantes y exquisitos. Para disfrutarla sin salir de casa, la web de los Museos Vaticanos ofrecen a través de “Colecciones” información de cada pieza en la que se detalla el autor, el año de creación y de encuentro, su ubicación original y una descripción de la obra. SIA, compañía que adquirió Indra para reforzar sus servicios de ciberseguridad, ha dado un paso más en su integración con la multinacional... Telefónica Tech Ventures, el vehículo de inversión en startups de ciberseguridad de Telefónica, ha realizado una inversión en Smart Protection, startup española... Prosegur ha lanzado al mercado un nuevo producto: Prosegur Crypto. Si alguien desea indagar todavía más, Google Arts & Culture propone un paseo virtual por las salas del museo holandés. Cada una a su manera, exponen el arte de Corea al mundo. El sitio del naufragio del Gnalic, Croacia. Ahora, su museo, inaugurado en 2011 y cuya misión es difundir la obra y la historia de esta figura de primera línea de la moda internacional, tiene disponible en Google Arts&Culture todo el fondo que la Fundación del mismo nombre puso a su disposición. Una galería virtual dedicada al arte británico desde el año 1545 hasta la actualidad, otra a los procesos que siguen los artistas para crear sus obras y como actúa el espectador con ellos y otra a las esculturas de Henry Moore. Uno de los museos más importantes del mundo, donde los amantes de la arquología pueden fibrilar. Para disfrutar de este museo sin estorbos, la web del Museo del Louvre ofrece tres tours virtuales -Antigüedades egipcias, Restos del foso del Louvre y Galería de Apolo- a través de los que pasear por sus pasillos y disfrutar del museo desde casa y en soledad. El resultado es una experiencia muy cercana que hace sentir al visitante casi como si estuviera entre las paredes del célebre edificio coronado por enormes huevos. UNESCO » Cultura » Temas » Patrimonio Cultural Subacuático » Acceso público al Patrimonio Cultural Subacuático » Museo Virtual. El SS Thistlegorm fue elegido para representar el proyecto debido a su amplio reconocimiento dentro de la comunidad de submarinistas. Ganas no faltan, pero viajar hasta CDMX para conocer el universo más personal de Frida Kahlo no siempre es fácil. El museo Thyssen hace una fuerte apuesta por la tecnología 2.0. en pleno siglo XXI, cuando el visitante ya no es solo físico, sino también virtual. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los artefactos excavados en esa época incluyen un rico surtido de artículos y materiales, entre ellos: vasijas de vidrio y espejos, candelabros de latón, cuchillas de afeitar y apagadores de velas. Con el que podrá acercarse desde la comodidad de su ordenador a la arqueología submarina. Su gran joya es el Altar de Pérgamo, una obra escultórica y arquitectónica que le da nombre a toda esta institución y que gracias al Google Arts & Culture Institute se puede disfrutar desde casa. Este vídeo fue realizado por John McCarthy. Sin embargo, los recorridos se inician con el arte del siglo XI para culminar con objetos que han marcado la historia del museo hasta la actualidad, pasando por algún que otro retrato de Van Gogh.