Ayuntamiento de Saldaña © 2020 / Todos los derechos reservados. El rey, que se oponía a este matrimonio, encerró en una mazmorra al conde y envió a un monasterio a su hermana. La torre, de planta cuadrada se empieza a construir en sillería pero terminará realizándose en su mayor parte con ladrillo. La literatura popular recuerda a Bernardo del Carpio, hijo de Sancho Díaz, conde de Saldaña, y de la princesa Ximena, hermana del rey Alfonso II de Asturias. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. Una iglesia de planta en cruz latina de tres naves con crucero, con cabecera de planta poligonal, crucero cubierto por una cúpula semiesférica sobre pechinas con linterna. Esta tarde-noche se inaugura el nuevo espacio en la antigua Iglesia de San Pedro en Saldaña, un lugar cómodo donde poder disfrutar de los hallazgos arqueológicos. Un total de 305 objetos diversos que van desde fragmentos de mosaico hasta vajilla de cerámica fina o terra sigilatta, pasando por otros de adorno personal, instrumentos de trabajo, armas para la caza, recipientes de vidrio, objetos de ocio, así como muestras de la importante colección de monedas. Encuentra 128 fotos y imágenes de Saldaña y sus mejores monumentos, tomadas por más de 2 millones de viajeros reales. These cookies do not store any personal information. Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. Vista de la parte trasera de la Iglesia de San Miguel. Paneles fotográficos, vitrinas, maquetas y proyecciones con reproducciones virtuales, complementan la exposición de los objetos encontrados en más de 30 años de excavaciones. CABALLERO, CORTES, GUERRA, LEÓN, LOZANO (y RODRÍGUEZ), "Historia de la Virgen del Valle en el 75 aniversario de su coronación", Saldaña 2005, Publicación colectiva. Por. Saldaña 2003. Compartir en Twitter. Iglesia de San Pedro – Museo VRO Estructura Construido en su mayor parte en ladrillo y mampostería de canto rodado, cierra uno de los laterales de la plazuela del mismo nombre y alberga en la actualidad el Museo Monográfico de la Villa Romana de La Olmeda. Una de ellas albergó una escultura de San Pedro en madera policromada del XVI (hoy en el interior del templo), mientras la otra aún presenta una imagen en piedra de la Virgen con el Niño del 1580. La antigua Gili-Zalan, luego llamada Saldania, se hizo famosa por sus luchas contra Roma, cuya dominación fue larga y fecunda. Según crónica de la época: «...en que casó Alfonso VII en Saldaña con Doña Berenguela la chica, hija del Conde de Barcelona, entre otras funciones, hubo también fiestas de toros».[2]. - Sala 5.- La Olmeda: Del hallazgo a su musealización. El arco toral, de medio punto y abocelado, descansa en pilares cilíndricos que arrancan de amplios basamentos poligonales y están decorados con varias molduras (estrías, ovas) a modo de collarino. Saldaña es un municipio y villa española de la provincia de Palencia en la comunidad autónoma de Castilla y León, centro comarcal de la comarca de Vega-Valdavia, en la orilla del río Carrión. El Museo de la Villa Romana La Olmeda permite acercarse a la vida cotidiana de los habitantes de la villa y hacerse una idea de los objetos que se usaban en aquella lujosa mansión agrícola del bajo imperio, tanto en su vestido, alimentación, ocio o los rituales religiosos y funerarios que practicaban; un recorrido por la cultura material de La Olmeda, a través de sus hallazgos. Feria de Santa Úrsula: 21 de octubre, feria de la Alubia. Calle Burgos Nº1, 34001 Palencia - España Tlf. La torre, de planta cuadrada y situada a los pies de la nave central, se empieza a construir en sillería pero terminará realizándose en su mayor parte con ladrillo. Es de estilo mudéjar y presenta tres cuerpos animados por la alternancia de arcos de medio punto de ladrillo, que en el segundo combinan con rectángulos ciegos. Saldaña. Parte de la iglesia se cubrió en este momento con un artesonado de madera mudéjar, como puede apreciarse en los restos todavía visibles en la nave del evangelio, y se decoró con pinturas murales de las que a penas quedan restos por encontrarse ocultas bajo el encalado de las paredes tras las últimas restauraciones. Mariano Cuadrado Fuentes, alcalde de Torrelodones durante la II República. En cuanto a la iluminación, se han instalado nuevos conductores eléctricos que alimentan a tomas de corriente de paneles museísticos y dispositivos de iluminación, disimulados para que el impacto visual en la instalación sea el menor posible. Las necrópolis de La Olmeda, - Sala 4.- El significado de La Olmeda. Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. En el techose ha ejecutado un forjado de hormigón y una escalera metálica para el espacio de acceso a la torre. Aquilino Macho Tome (n. 1933), farmacéutico saldañés de origen herrerense. Será a lo largo del XVII cuando se complete su construcción (o se modifique la ya existente) y se añadan capillas, se sustituyan cubiertas, etc. This website uses cookies to improve your experience. El saneamiento del edificio y canalización del agua para evitar las humedades de los muros, la urbanización exterior de la plaza para corregir pendientes y resolver la accesibilidad para personas con movilidad reducida, y configurar un espacio público apropiado y el acondicionamiento interior del local, la configuración actual de la entrada y la puerta; instalación de cortavientos; acristalamiento y una oficina de recepción y tienda, además de la instalación de aseos para el público y de un sistema apropiado de paneles para mostrar el contenido museográfico de la villa romana. En MACHO TOMÉ, Aquilino, "Reseña de los productos naturales y más especialmente de las plantas medicianles espontáneas en el PARTIDO JUDICIAL DE SALDAÑA". Entre los cultivos de secano, destaca su producción de trigo, cebada, avena y, en menor medida, centeno. "Saldaña, la villa y su tierra solariega, Estudios Históricos", Dos tomos. N.I.F. En total casi medio millón de euros (489.570 euros) han servido para acometer las obras. Publicación colectiva. La iglesia de San Pedro en la localidad de Saldaña, es protagonista en la jornada de hoy para descubrir y brindar al público una nueva imagen de los hallazgos del yacimiento romano de la Olmeda en la vecina localidad de Pedrosa de la Vega, en cuyos terrenos municipales se ubica. El primer cuerpo se abre hacia la nave central por medio de un esbelto arco de medio punto de sillería, bajo el que se disponía el antiguo coro alto del que sólo se conserva el armazón exterior de un órgano. Las naves se separan con pilares en forma de T y cruciformes) y se cubren a la misma altura con bóvedas de arista, presentando el crucero cúpula sobre pechinas rematada en una pequeña linterna. El 8 de marzo de 1126 falleció en la localidad de Saldaña la reina Urraca I de León, reina de León e hija de Alfonso VI de León, conquistador de Toledo. El templo parece ser obra al menos de mediados del XVI, levantándose en esta centuria la cabecera y primer cuerpo, junto con la capilla funeraria adosada al presbiterio. Vasallo del reino de León durante el siglo X, compartía su frontera oriental con el condado de Monzón, el cual fue finalmente repartido entre el incipiente condado de Castilla y el propio condado de Saldaña-Carrión. UNA INTERVENCIÓN GLOBAL. En él, desde la apertura al público de la Villa Romana La Olmeda en el año 1984, se expone una selección de los objetos hallados en las excavaciones de la villa, como complemento a la visita a la misma.