Su imagen más conocida está ubicada en la parroquia de San Judas y San Nicolás en la ciudad de La Habana, cuya fiesta cada 28 de octubre congrega a fieles que se aglomeran no solo en el templo, sino que abarrotan todas sus inmediaciones en un constante peregrinar.[37]. Santiago el Mayor. Tomás. La tradición eclesiástica tendió a identificar a este Judas con el apóstol Judas Tadeo. Forma parte del llamado «tercer grupo de apóstoles». Sus padres fueron unos sirvientes, hasta que Constancio Cloro, sin importar su condición social se casó con ella. Tomás. Los once apóstoles sobrevivientes eligieron a San Matías para reemplazar a Judas Iscariote, que traicionó a Nuestro Señor y luego se quitó la vida. Millares de peregrinos de la localidad y sus alrededores se reúnen el 28 de octubre para rendir culto al santo, cuya devoción se originó en 1887, cuando un sacerdote italiano trajo una pintura con la imagen del santo tras enterarse de un brote de cólera que se propagó en la zona, encomendando a San Judas Tadeo para la protección de los enfermos, los cuales han sido curados tras realizar una procesión desde Pelequén hasta Malloa, donde fue colocada en el altar mayor de la iglesia local. Los cristianos locales lo enterraron allí, pero en el año 357 la mayoría de sus huesos fueron trasladados a Constantinopla. Hay una oscura teoría que afirma que Judas Tadeo y Tomás son la misma persona. Según la tradición, Santiago fue enterrado en el Monte de los Olivos, con vista a Jerusalén. El término proviene del idioma arameo, «taddà’», que quiere decir «pecho» y, por lo tanto, suele implicar «magnanimidad». Directamente debajo del altar mayor de San Pedro, los arqueólogos encontraron una tumba simple que contenía los huesos de un hombre robusto y anciano. [36] La fiesta patronal es celebrada de manera relevante en la ciudad Capital. Otro centro de devoción nacional es el templo de San Judas Tadeo en Cd. Posteriormente, las reliquias habrían permanecido allí, o habrían sido trasladadas a un lugar aún más recóndito, en la Cordillera del Pamir (que abarca Kirguistán, Tayikistán, Afganistán, Pakistán y China).[22]. Hasta el siglo XIV se personificó también a Judas Tadeo con alabarda (ver imagen de San Judas Tadeo en la Basílica de San Juan de Letrán), o con espada.[3]. San Jerónimo de Estridón lo llamó «el Trinomio», es decir, con tres nombres. 950, del monasterio del Sinaí, del que se perdió el panel central -probablemente conteniendo una imagen de Cristo-; en el panel izquierdo está representado un joven e imberbe Tadeo, vistiendo palio y túnica; y en el panel derecho, el primer rey cristiano de Edessa, el rey Abgar, recibiendo el mandylion. Según la tradición, San Pablo fue decapitado el mismo día que San Pedro fue crucificado. A Judas Tadeo se le solía atribuir la autoría de la Epístola de Judas, una de las cartas del Nuevo Testamento conocidas como cartas «católicas» porque no están dirigidas a una iglesia local determinada, sino a un círculo más amplio de destinatarios. Esto parece confirmar la tradición unánime e indiscutible de que estos son los restos mortales de Pablo el Apóstol”, dijo Benedicto XVI. [3] Se le representó con una maza o un mazo, herramienta con la que -según la tradición católica- sufrió martirio (hasta el siglo XIV se lo personificó con frecuencia con alabarda o hacha, e incluso con espada). Por lo comentado anteriormente, Judas Tadeo es así llamado tradicionalmente por unir al menos dos nombres diversos: mientras los Evangelios de Mateo y de Marcos lo llaman simplemente «Tadeo» (o su variante, «Lebbeo») (Mateo 10, 3; Marcos 3, 18), Lucas en su Evangelio y en los Hechos de los Apóstoles lo llama «Judas de Santiago» (Lucas 6, 16; Hechos 1, 13). El cristianismo penetró en Armenia desde Edesa a través de la región de Vaspurakan y de la provincia de Taron (hoy provincia de Muş). Juan. 8) Santiago el Menor martirizado y cortado en pedazos. En el siglo VI, el emperador Justiniano II trasladó sus reliquias a Constantinopla. [38] A modo de ejemplo: Incluso en los Evangelios, los evangelistas se sentían avergonzados de mencionar el nombre de Judas. Diariamente hay devotos que transitan la carretera Meoqui - Delicias para visitar al santo en esta capilla a donde acuden incluso devotos de los Estados Unidos. Su imagen, venerada por la orden claretiana, y replicada en las iglesias establecidas por la orden en el país, fue traída por un sacerdote español en 1910, cuando una feligresa de la Basílica, Elena Correa, devota de San Judas Tadeo, propuso la colocación de un altar en honor al santo en la Basílica, el cual fue traído por la orden del Oratorio de San Felipe Neri, quienes dejaron el país. [2] Eusebio de Cesarea recoge la historia de Tadeo y el soberano de Edessa señalando que, luego de la resurrección y ascensión de Jesucristo, «Tomás —uno de los doce apóstoles—, envió a Edessa como heraldo y evangelista de la enseñanza de Cristo a Tadeo (que pertenecía a los setenta y dos discípulos de Cristo)» con lo que la promesa de Jesús se completó. 6) San Bartolome enterrado en pedazos en Lipari, Italia. «Judas Tadeo». El autor de esta breve epístola se presenta como «Judas, siervo de Jesús, hermano de Santiago» (versículo 1). En torno de san Judas Tadeo en la ciudad de México se ha desarrollado una muy importante devoción. Carlomagno habría conducido una parte donada de esas reliquias a Francia. 9) San Mateo, segun la tradicion, en Salermo. Andrés. Se dice que después tras la ascensión de Cristo al Cielo, Andrés llevó el evangelio a las tierras que ahora son Rusia y Ucrania. Existe una Pasión de origen latino, llamada Hechos de Simón y Judas, que Lipsius atribuye al siglo IV o V. En ella se narran los milagros, conversiones y martirios de estos apóstoles. Para el resto, Felipe predicó en la India, donde murió alrededor del año 72. Regresó de Tierra Santa con dos pedazos de tronco, y afirmó que eran la Cruz de Cristo, que ella había hecho romper en tres trozos, para poder dejar uno en Jerusalén, llevarse otro a Constantinopla, y el tercero enviarlo a Roma (ese trozo se conserva y venera en la iglesia de la Santa Cruz de Jerusalén, en el centro de Roma). Sus estampas son frecuentes entre los cubanos católicos como expresión de la piedad popular. Judas Tadeo fue, según diversos textos neotestamentarios (Evangelios, Hechos de los Apóstoles), uno de los discípulos de Jesús de Nazaret, que formaba parte del grupo de «los doce» apóstoles. Algunos autores que sostienen la línea de pensamiento clásica indican que, dado que el nombre «Judas» resultó tan mancillado por Judas Iscariote, resulta natural que los Evangelios de Marcos y de Mateo se refieran a «Judas de Santiago» con el nombre alternativo: «Tadeo». Así que tanto Roma como Benevento son los santuarios principales de San Bartolomé. La Hermandad de San Judas Tadeo de Ferreñafe. De alguna manera, la mayoría de sus restos fueron transportados a Edessa en Mesopotamia. En el año 44, Santiago el Mayor, hermano de San Juan, fue martirizado en Jerusalén, siendo el primero de los apóstoles en dar su vida por la fe católica. Uno puede asumir correctamente que los evangelistas querían restablecer el buen nombre de este apóstol entre sus compañeros y, sobre todo, entre la gente. Judas, que se llama «hermano de Santiago», v. 1, parece presentarse también como uno de los «hermanos del Señor». En el pasaje en el que (el Evangelio de) San Juan habla de Tadeo, pasó rápidamente sobre el nombre, y se apresuró a añadir: «Judas, no el Iscariote ...» Aún más sorprendente es el hecho de que ni Mateo ni Marcos mencionan nunca el nombre completo de este apóstol, Judas Tadeo, sino que simplemente lo llamaron «Tadeo». En la colonia El Palmar se ubica una parroquia a la que los feligreses acuden para pedir a San Judas Tadeo que les ayude en sus causas difíciles. La Hermandad de San Judas Tadeo de Chepén. Aunque Saulo de Tarso -posteriormente llamado Pablo-, no fue parte de los apóstoles que siguieron a Jesús, es conocido también como el apóstol de los gentiles. Las celebraciones a Judas Tadeo el Apóstol se registraron en la liturgia de Occidente en general [Occidentales Liturgiae, por ejemplo, Calendarium anglicanum (550-650), Liturgia mozarábica (930)][23] y en diferentes calendarios y martirologios antiguos en particular,[24] entre ellos, el Kalendarium antiquissimum, Kalendarium floriacense, Kalendarium mantuanum, Kalendarium vallumbrosanum, Kalendarium verdinense, Kalendarium stabulense, Martyrologium Ecclesiae antissiodorensis, etc. Al negarse a adorar a sus dioses, ambos fueron sentenciados a muerte. (1975). La generalidad de los críticos acatólicos distinguen entre. Los cristianos locales lo enterraron allí, pero en el año 357 la mayoría de sus huesos fueron trasladados a Constantinopla. En la ciudad italiana de Salerno dicen tener sus restos. El santuario fue destruido en el siglo VII por un violento terremoto e incendio; las reliquias de San Felipe fueron trasladadas a Constantinopla y de allí a Roma, donde fueron consagradas con las reliquias de Santiago el Menor en la Iglesia de los Doce Apóstoles. La escasez de datos sobre Judas Tadeo y algunas identificaciones equívocas de su persona se vieron reflejadas en la variedad iconográfica que lo caracteriza. [3] El medallón conteniendo el retrato de Cristo, con el que se representa modernamente a Judas Tadeo, proviene de esa tradición legendaria. Juárez diariamente asisten sus devotos a su Iglesia o a visitar su Imagen en la catedral.