Otro tipo de templo es el speos, en forma de hipogeo, como en Abu Simbel y Deir el-Bahari. La música moderna, entre 1905 y 1985, es una consecuencia de la crisis y el rompimiento de los valores tradicionales en las artes, tendencia global caracterizada por la fe en el progreso y en la ciencia; la idea básicamente romper moldes antiguos y comenzar algo nuevo. Eventos y exposiciones internacionales, como las bienales de Venecia y São Paulo o la Documenta de Kassel han ayudado al fomento de nuevos estilos y tendencias. Es una noción abstracta, fruto del concepto del ser humano, de su obra y de la naturaleza. El observador de una obra de arte se convierte, así, en artista. Cuando las construcciones albergan el cadáver de un rey o emperador se les denomina arquitectura funeraria. En Egipto se desarrolló la escritura jeroglífica, con una primera muestra en la Paleta de Narmer (3100 a. C.). La literatura es fuertemente connotativa, es decir, se basa en reglas del mundo real, pero sin detonarlo. Esto dio lugar al surgimiento de las Artes Visuales con sus distintas manifestaciones. Otras tienen menor tamaño; son obras para espacios cerrados que se encuentran en edificios públicos o privados. Arte hitita: el pueblo hitita habitó en la península de Anatolia, Armenia y Siria, entre el III y el II milenio a. C. Recibió influencia mesopotámica y, a su vez, influenció al arte persa, minoico y etrusco. Por su parte, el arte de la arquitectura, concibe y organiza los espacios humanos habitables, los privados (hogares) y los públicos (templos, plazas, etc.). El paleolítico tuvo sus primeras manifestaciones artísticas alrededor del 25.000 a. C., teniendo su apogeo en el periodo magdaleniense (±15.000-8000 a. C.). Las primeras manifestaciones de lo que se llama arte están relacionadas con la magia: las pinturas rupestres, las estatuillas de dioses, etc., del arte prehistórico. También destacaron las esculturas de Karkemish y Tell-Halaf (Siria). Arte universal. el arte como manifestaciÓn universal. En las islas Baleares se desarrolló una notable cultura megalítica, con diversas tipologías de monumentos: la naveta, tumba en forma de pirámide truncada, con cámara funeraria alargada; la taula, dos grandes piedra colocadas una vertical y otra encima horizontal; y el talayote, torre con una cámara cubierta de falsa cúpula. Se especula que los comienzos de su historia tienen relación con la imitación de los sonidos de la naturaleza, como el canto de las aves y también de la naturaleza interna del ser humano, por ejemplo, el ritmo natural de los latidos del corazón. Clasificación de las manifestaciones artísticas, https://www.ecured.cu/index.php?title=Manifestaciones_artísticas&oldid=3530046. La arquitectura se caracteriza por su monumentalidad con el empleo de la piedra, en grandes bloques, con sistema constructivo adintelado y sólidas columnas. Ideológica: se expresa a través de todo el sistema de ideas: políticas, sociales, artísticas, religiosas, económicas, etc., que lleva implícita una obra de arte. En los albores de la comunidad primitiva, simios que lentamente evolucionan dando lugar a la aparición de los homínidos y posteriormente al homo sapiens (hombre), debido a las rudimentarias, pero crecientes tareas que realizaban, logran alcanzar un desarrollo cada vez mayor de su cerebro y manos. Durante el siglo XX han proliferado las instituciones, fundaciones, y museos, de ámbito público y privado, dedicados al análisis y catalogación de las obras de arte, así como su exposición a un público mayoritario. Por último, en lo que es la música docta (letrada) se llega a lo que se conoce como música contemporánea, del siglo XX a la actualidad. En todas las épocas ha habido una tensión entre estética y didáctica, según el concepto y la función que se tuviera del arte. Educativa: se expresa mediante sentimientos y valores que pueden modificar la conducta del hombre, por lo que orienta nuestra actitud valorativa ante el mundo. Capacidad para provocar en las personas el placer estético, hacer más agradable al hombre el ambiente que le rodea. En la Edad de hierro destacaron las culturas de Hallstatt (Austria) y La Tène (Suiza). Puede llamarse así a las creaciones artísticas de la primera etapa de la historia, iniciadas con la invención de la escritura, destacando las grandes civilizaciones del Próximo Oriente: Egipto y Mesopotamia. Es así como de la música prehistórica se llega a la música medieval, a partir del año 476 (caída del imperio romano) hasta el año 1450 (el Renacimiento). La última fase prehistórica es la llamada Edad de los Metales, pues la utilización de elementos como el cobre, el bronce y el hierro supuso una gran transformación material para estas antiguas sociedades. d) La libertad formal (mezcla de prosa y verso, ruptura de las unidades aristotélicas en teatro) frente al academicismo neoclásico; Tuvo influencia del positivismo, del materialismo y del determinismo. El origen de la historia del arte como tal data del siglo XVI, considerándose las Vidas de Giorgio Vasari el texto inaugural del estudio del arte con carácter historiográfico. La primera se dio entre los siglos VIII y V a. C., caracterizada por las necrópolis con tumbas de túmulo, con cámara mortuoria de madera en forma de casa, a menudo acompañada de un carro de cuatro ruedas. Ligado a la metalurgia, destacan los objetos en bronce, hierro y metales preciosos (armas, escudos, fíbulas, cinturones, joyas), así como obras en madera, hueso, cuero, telas y alfombras. Otras obras representativas de esta época son el denominado Hombre de Brno, el Mamut de Vogelherd y la Venus de Brassempouy. Su arquitectura era monumental, con palacios precedidos de avenidas con esculturas de esfinges, como en Boğazköy, donde aparecieron también diversos relieves con escenas de guerra y caza. Manifestaciones artísticas. En Egipto surgió una de las primeras grandes civilizaciones, con obras de arte elaboradas y complejas que suponen ya una especialización profesional por parte del artista/artesano.