Su genoma ha sido completamente secuenciado en 2011,[4] el primero en la clase Arachnida. Los formulados registrados por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), para su uso contra esta plaga, son los siguientes: AZADIRACTIN 1% (COMO AZADIRACTIN A) [EC] P/V, BEAUVERIA BASSIANA 2,3% (2,3 X 10E9 CONIDIAS VIABLES/ML) [OD] P/V. Si la densidad de presa es baja los adultos se dispersan en busca de nuevas fuentes de alimento, mientras que permanecen las ninfas en el mismo lugar. El Registro Oficial de Productos Fitosanitarios limita el uso de cada producto fitosanitario a determinados cultivos y plagas / enfermedades sobre los que se han realizado los estudios pertinentes que garantizan que su aplicación (siguiendo las instrucciones de uso expuestas en la etiqueta de cada producto) minimiza los riesgos y garantiza su eficacia. La primavera y el verano son momentos en los que la araña roja está más activa, pues le gusta el calor seco. Las materias activas recomendadas son:[2]. Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada. > Solución casera de ajo: toma 3 cabezas de ajo sin pelar y machacadas y añádelas a una olla donde tengas 3 litros de agua hirviendo. La araña roja vive y se desarrolla sobre el envés de las hojas ya que se trata de la parte más porosa y blanda de la hoja. Productos Tratamientos Fitosanitarios para controlar Araña roja Tetranychus. El grueso de esta información se ha obtenido a través del Servicio de Sanidad Vegetal de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía en Almería y del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Si se fija la vista sobre estos ejemplares es posible ver su movimiento por el órgano de la planta. Presenta un cuerpo en forma de pera, de color rojo brillante y con largas patas, resultando fácilmente distinguible a simple vista. En parcelas con antecedentes de araña roja, se recomienda tratar las estructuras presentes y el suelo antes de realizar una nueva plantación. El ancho de la cabeza nunca excede al ancho del abdomen, incl… A 30ºC, el tiempo de desarrollo total de P.persimilis se reduce a 5 días, y el de la araña roja a más de 7 días. P. persimilis presenta una velocidad de desarrollo muy rápida, superior a la de su presa en condiciones normales, y su fecundidad y capacidad de consumo de presas es la más alta de las encontradas en fitoseidos. Taxonomía: Reino Fungi, Filo Ascomycota (Division Eumycota, Subdivision Ascomycotina, Clase Pyrenomycetes). El ciclo biológico de Feltiella acarisuga pasa por los estados de huevo, 4 estadios larvarios, pupa y adulto. cubense, que produce la enfermedad de Panama. Vistas desde arriba las arañas imitadoras no se diferencian de las hormigas, pero cuando se las observa de perfil sí varía su figura, que conserva su voluptuosidad y atractivo. Las obreras en las colonias de una sola reina son territoriales, viajando dentro de su propio territorio. Mantén los cultivos libres de hojas y frutos mustios o enfermos porque esto atrae a las plagas, no sólo a la de araña roja. Después descansa 1 semana y vuelve a repetir en tratamiento en caso de ser necesario. En su estado de huevo parece ser menos tolerante a tales condiciones. En el macho la coloración es más pálida. Este hecho justifica realizar un estudio de la flora adventicia, en relación con la incidencia de estos depredadores en los cultivos. Como muchos insectos y otros arácnidos, estas arañas del este de América del Norte pretenden evitar convertirse en el almuerzo de algún pájaro imitando el aspecto de las hormigas, que resultan poco apetitosas y dan algunos quebraderos de cabeza al animal que ose engullirlas. Las hormigas rojas del sur, recolectan una variedad de alimentos incluyendo proteínas, grasas y alimentos dulces. A 20ºC, los huevos eclosionan en unos 3 días, y completan su desarrollo en 10 días, mientras que su presa Tetranychus urticae necesita 17 días a la misma temperatura. ¿Cómo sé que un producto es ecológico? “No es suficiente con parecerse a una hormiga”, indica Nathan Morehouse, profesor de ciencias biológicas en universidad estadounidense. También reproducen la locomoción de las hormigas tambaleándose al caminar. Así, la aplicación de insecticidas de base PIRETROIDES (insecticidas de uso común en multitud de cultivos y de amplio espectro de accion) no acabaran con la plaga, si no que producira el efecto contrario, beneficiya que deja vía libre para que pueda expandirse por toda la planta hasta llegar a marchitarla. Aplicar un plaguicida haciendo caso omiso de estas restricciones puede acarrear graves riesgos para el cultivo, agricultor, medio ambiente y los propios consumidores. Las hormigas de fuego no solo trabajan acaparando alimentos como pequeños insectos, animales muertos, y materiales dulces como la secreción de las plantas, sino que también matan insectos y pequeños animales para alimentarse de ellos. ¿Cómo identificar la Araña Roja? Aunque suele estar en el envés de las hojas, también puede moverse libremente por la planta. A temperaturas bajas M. caliginosus se desarrolla muy lentamente, por ello se recomienda su uso preferentemente durante el ciclo de primavera, o en el resto de épocas si los cultivos disponen de calefacción. Es muy pequeña, tan sólo mide alrededor de 0.5 mm por eso es tan difícil localizarla e identificarla. La araña roja vive generalmente agrupada en colonias en el envés de las hojas. Se aplica según indique el fabricante. Aparece como plaga principalmente durante los meses más calurosos y secos del año y, normalmente, eliminar la plaga de araña roja suele ser complicado, más que otro tipo de plagas de huerto o jardín. El tiempo total entre de crecimiento entre el huevo y la etapa adulta, tiene un promedio de 30 días, las obreras viven hasta 180 días, y las reinas de dos a seis años. Relación de productos autorizados para esta plaga en lucha integrada por la Unión Europea, Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural: Los principales insectos disponibles en el mercado para combatir esta plaga, son los siguientes: Es una especie típica de las regiones de clima mediterráneo de Europa, y América.